Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 012 de 2018 de la Contraloría de Bogotá.
Matriz de Seguimiento con corte Noviembre 2018, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Informe de seguimiento al cumplimiento y avance de las acciones establecidas en el plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría producto de las auditorias realizadas a la entidad durante las vigencias 2016 y 2017
Informe del seguimiento al Plan de Mejoramiento producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2016, 2017 y 2018 por la Contraloria de Bogotá con corte abril - mayo de 2018
Matriz de seguimiento al grado de cumplimiento y avance de las acciones suscritas en el plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas por la Contraloría de Bogotá a la Entidad durante la vigencia 2016, 2017 y 2018 con corte abril - mayo 2018
Matriz de seguimiento al grado de cumplimiento y avance de las acciones suscritas en el plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas por la Contraloría de Bogotá a la Entidad durante las vigencias 2016, 2017 y 2018
Informe del seguimiento al Plan de Mejoramiento producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2016, 2017 y 2018 por la Contraloria de Bogotá con corte Junio - Julio de 2018
Informe de seguimiento al avance de las acciones del Plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas a la entidad por la Contraloría de Bogotá - corte marzo de 2018
Informe de Seguimiento al cumplimiento y/o avance de las acciones suscritas en el Plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas a la entidad por la Contraloría de Bogotá - corte agosto de 2018
Informe de Seguimiento al cumplimiento y/o avance de las acciones suscritas en el Plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas a la entidad por la Contraloría de Bogotá - corte septiembre de 2018
Matriz de seguimiento con corte enero - febrero 2018, al avance y cumplimiento de las acciones suscritas en el Plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas por la Oficina de Control Interno durante las vigencias 2016, 2017 y 2018
Matriz de seguimiento con corte marzo 2018, al avance y cumplimiento de las acciones suscritas en el Plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas por la Contraloría de Bogota 2016, 2017 y 2018
Informe de Seguimiento al cumplimiento y/o avance de las acciones suscritas en el Plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas a la entidad por la Contraloría de Bogotá - corte octubre de 2018
Matriz de Seguimiento con corte mayo 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 012 de 2018 de la Contraloría de Bogotá.
Matriz de Seguimiento con corte abril 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 012 de 2018 de la Contraloría de Bogotá.
Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 012 de 2018 de la Contraloría de Bogotá.
Matriz de Seguimiento con corte diciembre 2018, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Matriz de Seguimiento con corte julio 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Seguimiento al avance y/o cumplimiento de las acciones suscritas por la Entidad en el Plan de Mejoramiento producto de las Auditorias Internas realizadas por la Contraloría de Bogotá durante las vigencias 2017 y 2018
Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 012 de 2018 de la Contraloría de Bogotá.
Matriz de Seguimiento con corte enero 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Matriz de Seguimiento con corte agosto 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Informe de Seguimiento con corte febrero 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 036 de 2019 de la Contraloría de Bogotá.
Matriz de Seguimiento con corte febrero 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 012 de 2018 de la Contraloría de Bogotá.
Informe de Seguimiento con corte marzo 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 012 de 2018 de la Contraloría de Bogotá.
Matriz de Seguimiento con corte marzo 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 012 de 2018 de la Contraloría de Bogotá.
Realizar seguimiento al estado de avance e implementación de los planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá, con el fin de determinar el grado de cumplimiento y la eficacia de las acciones implementadas para subsanar los hallazgos comunicados por el ente de control, conforme lo previsto y exigido en la Resolución Reglamentaria 012 de 2018 de la Contraloría de Bogotá.
Matriz de Seguimiento con corte abril 2019, al plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá, producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Seguimiento al cumplimiento y/o avance de las acciones del Plan de Mejoramiento producto de las auditorias realizadas a la Secretaría General por la Contraloría de Bogotá
Informe de se seguimiento al cumplimiento y avance de las acciones establecidas en el plan de mejoramiento suscrito con la Contraloría de Bogotá D.C., producto de las auditorias realizadas a la entidad durante las vigencias 2016 y 2017
Realizar seguimiento al estado de avance y cumplimiento de las acciones establecidas en el plan de mejoramiento de la Contraloría de Bogotá corte 28 febrero 2020
Contiene la información de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias por presuntos actos de corrupción y felicitaciones recibidas en la Secretaría General.
En cumplimiento a lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1474 del 12 de julio de 2011 “Estatuto Anticorrupción” y del plan anual de auditoria para la vigencia 2018, se publica el informe ejecutivo, como resultado de la revisión practicada a la atención de peticiones de la ciudadanía durante el primer semestre del 2018
Contiene la Información de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias por presuntos actos de corrupción y felicitaciones recibidas en la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 87 de 1993 y del artículo 76 de la Ley 1474 de 12 de julio de 2011 "Estatuto Anticorrupción".
En cumplimiento del artículo 76 de la Ley 1474 de 2011, verificar que la atención a las peticiones, quejas, sugerencias y reclamos – PQRD`S presentadas por los ciudadanos en el primer semestre de 2020 ante la Secretaria General, se proporcione de acuerdo con las normas legales vigentes y rendir a la administración de la entidad un informe semestral sobre el particular.
Contiene la información de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias por presuntos actos de corrupción y felicitaciones recibidas en la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 87 de 1993 y del artículo 76 de la Ley 1474 de 12 de julio de 2011 "Estatuto Anticorrupción".
Evaluar la eficacia de los controles aplicables al proceso de gestión financiera de la entidad y verificar el cumplimiento de las directrices normativas internas y externas aplicables a este mismo proceso, según los objetivos específicos definidos para esta revisión.
Evaluar la eficacia de los controles claves del Proceso de Contratación de la Entidad en todas sus etapas y el cumplimiento de las directrices normativas internas y externas aplicables a este mismo proceso.
Evaluar la eficacia de los controles aplicables al proceso de gestión financiera de la entidad y verificar el cumplimiento de las directrices normativas internas y externas aplicables a este mismo proceso, según los objetivos específicos definidos para esta revisión
Evaluar el estado de avance del proyecto de inversión 1125 frente al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo 2016 – 2020, verificar el cumplimiento de una muestra de obligaciones contractuales propias de los contratos suscritos para la gestión de este proyecto de inversión, así como el cumplimiento de una muestra de obligaciones propias del Gerente del Proyecto y los Gerentes de Componentes.
Evaluar el Sistema de Control Interno Contable de la entidad con el fin de determinar la eficacia y cumplimiento de los requisitos de control exigidos por la Contaduría General en la Resolución 357 de 2008.
Evaluar el estado de implementación del SIAB y efectividad de los controles aplicables en las etapas de pruebas, capacitación, divulgación y puesta en producción; con la finalidad de generar recomendaciones que contribuyan a su operación y sostenibilidad.
AUDITORÍA INTERNA DE LOS PROCESOS: “ASISTENCIA Y ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN BOGOTÁ D.C.”, “REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO UBICADAS EN BOGOTÁ D.C.” Y PROYECTO DE INVERSIÓN 1156 “BOGOTÁ MEJOR PARA LAS VÍCTIMAS, LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN
Verificar la aplicación de los procedimientos y controles claves definidos en el Proceso de Gestión Documental Interna con enfoque a riesgos, en lo referido a la preservación de la memoria institucional, eficiencia administrativa, transparencia y acceso a la información
Realizar evaluación de las operaciones del proceso de Gestión, Seguimiento y Coordinación del Sistema Unificado Distrital de Inspección, Vigilancia y Control –SUDIVC, mediante la verificación tanto de los controles claves que mitigan los riesgos del proceso como de las actividades y estrategias multidisciplinarias preventivas y de inspección del sistema SUDIVC desarrolladas en cumplimiento de la normatividad vigente.
Establecer el cumplimiento de requisitos de la Norma Técnica de Calidad ISO 9001:2015 por la Secretaria General, con el propósito de contribuir al aseguramiento de los requisitos y la mejora continua de los procesos como asegurar que se mantiene de manera eficaz el Sistema de Gestión de Calidad.
Verificar el establecimiento y aplicación de los controles definidos para la administración y conduccion del sistema de Información Bogotá te escucha, que permitan asegurar la confidencialidad, integridad, control y disponibilidad de la información.
Evaluar la aplicación de los controles claves a lo largo del proceso de contratación, en las etapas precontractual, de ejecución contractual y post contractual, de los contratos seleccionados, así como verificar el cumplimiento de la normatividad legal aplicable y de los procedimientos internos, entre otros, con base en la muestra seleccionada de contratos suscritos en el primer cuatrimestre de 2020.
Establecer el estado de implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV, de conformidad con la guía metodología definida en la Resolución 1565 de 2014 del Ministerio de Transporte, así como la idoneidad del mismo según lo dispuesto en la precitada norma.
Evaluar la gestión de riesgo por parte de las dependencias de la entidad, en línea con lo establecido en la Política de administración de riesgos, así como procedimiento de Gestión de Riesgos y Guías de administración de riesgos de la entidad, mediante la verificación de los criterios contemplados para la identificación de riesgos, el diseño, aplicación y evaluación de la efectividad de los controles.
Verificar las acciones definidas para el tratamiento de los riesgos con calificación moderada, alta y extrema, como los mecanismos de seguimiento y monitoreo a los riesgos, incluidas las medidas adoptadas por las dependencias frente a la materialización de los eventos de riesgo.
Evaluar los controles claves aplicables como los asociados a la matriz de riesgos de los procedimientos que conforman el proceso Estrategia de Tecnologías de la información y las comunicaciones. Así como establecer el cumplimiento de directrices normativas Internas y externas aplicables en la materia por la Secretaría a través de la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - OTIC
Evaluar la capacidad de la entidad para garantizar la operación normal bajo las nuevas condiciones de trabajo en casa, conforme a los lineamientos impartidos en seguridad y salud en el trabajo por las normas vigentes.
Evaluar la aplicación de procedimientos del proceso de Gestión Archivística y del Patrimonio Documental del Distrito Capital, mediante la verificación tanto de los controles claves que mitigan los riesgos como del cumplimiento de las directrices normativas internas y externas aplicables a este proceso.
Así como, analizar el grado de avance y/o cumplimiento de las metas asociadas al Proyecto de Inversión 1125 ―Fortalecimiento y modernización de la gestión pública Distrital‖ a cargo de la Dirección Distrital de Archivo de Bogotá.
Establecer la gestión adelantada por la Secretaria General en la formulación y seguimiento del Plan Institucional y de Gestión de los Proyectos de Inversión, en línea con los retos del Plan de Desarrollo 2020 -2024 Un nuevo contrato Social y Ambiental para el siglo XXI.
Informe sobre la revisión de la adecuada aplicación de los controles del proceso definido para asegurar la operación en los CLAVS (Rafael Uribe Uribe, Patio Bonito, Bosa, Chapinero y Suba)
Entre el 6 y el 16 de octubre de 2020, se llevó a cabo visitas de seguimiento sobre la prestación de servicios a la ciudadanía en las Instalaciones de los Supercades de la Secretaría General, de acuerdo con lo programado en el Plan Anual de Auditorias aprobado para la vigencia 2020.
En atención al artículo 76 de la Ley 1474 de 2011, el cual establece que la oficina de control interno deberá vigilar que la atención se preste de acuerdo con las normas legales vigentes y rendirá a la administración de la entidad un informe semestral sobre el particular, se adelantó verificación en la atención de peticiones, quejas, sugerencias y reclamos – PQRD`S de la Entidad en virtud de la normatividad vigente aplicable del II semestre del año 2019
Establecer la gestión adelantada por la Secretaria General sobre la Implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG a septiembre de 2020, de conformidad con lo proyectado en el plan de ajuste y sostenibilidad del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG 2020
Verificar la aplicación de controles claves definidos como los del mapa de riegos de los procedimientos que conforman el proceso Asistencia, Atención y Reparación Integral a Víctimas del conflicto armado e implementación de acciones de memoria, paz y reconciliación en Bogotá.
Así mismo, verificar el cumplimiento de las metas del Proyecto de inversión 153 - Bogotá Mejor para las Víctimas, la Paz y la reconciliación a corte de 31 de diciembre 2019; así como el cumplimiento de las obligaciones contractuales de los contratos seleccionados que financia el proyecto.
Auditoría al proceso de gestión de Recursos Físicos de la Secretaria General, de acuerdo con lo programado en el Plan Anual de Auditoría aprobado para el 2020, adelantada entre el 13 octubre y el 5 de noviembre de 2020.
Verificar mediante evidencias la aplicación de los controles claves establecidos de los procedimientos vigentes de Cooperación Internacional PR-202, Proyección Internacional PR-242 y Relacionamiento estratégico Internacional PR-360, así como de la operación y registro de los controles definidos en el mapa de riesgos.
Así mismo, verificar el cumplimiento de las metas a 31 de diciembre de 2019, del Proyecto de Inversión 1090 “Lo mejor del mu
Evaluar los controles aplicables como los asociados a la matriz de riesgos del proceso asesoria Técnica y Proyectos en Materia TIC, y verificar elcumplimiento de las directrices normativas internas y externas aplicables en la materia.
Verificar la efectividad de las acciones en el plan de mejoramiento implementados entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, de acuerdo con las condiciones y términos definidos tanto internos como externos, relacionados con el Sistema de Información SIAB. Asimismo, verificar los controles aplicables a la gestión/depuración de usuarios con acceso al aplicativo y la gestión de requerimientos puestos en producción durante el periodo objeto de evaluación.
Evaluar la efectividad de los controles del proceso de gestión financiera y el cumplimiento de las directrices internas y externas aplicables a éste mismo proceso, según los requisitos de control exigibles al sistema al Sistema de Control interno Contable (SCI) de la Secretaría General.
Evaluación d e la eficacia de los controles del proceso, el grado de avance y cumplimiento de las metas del proyecto de inversión 1156, así como el cumplimiento de las directrices normativas internas y externas.
Evaluar la efectividad de los controles del proceso de Gestión Archivistica y del Patrimonio Documental del Distrito Capital y Verificar ekl Cumplimiento de las directrices normativas internas y externas aplicables a éste proceso así como de los requisitos establecidos en la NTC ISO 9001:2015.
Evaluar la eficacia de los controles definidos en el proceso de contratación de la entidad en todas sus etapas y el cumplimiento de las directrices normativas internas y externas
Evaluar la eficacia de los controles del proceso de Gestión del Sistema Distrital de Servicio a la Ciudadanía, el estado de avance del proyecto de Inversión 1126 denominado "Implementación de un nuevo enfoque de servicio a la Ciudadanía" así como el cumplimiento de los requisitos de la Norma Técnica de Calidad ISO 9001:2015
Realizar seguimiento sobre el estado de avance y cumplimiento de acciones establecidas en el plan de mejoramiento derivadoo de auditorias internas de gestión
Matriz Plan de mejoramiento suscrito por las dependencias, producto de las auditorias realizadas por la Oficina de Control Interno a la Secretaría General durante las vigencias 2016, 2017 y 2018
Informe de seguimiento al cumplimiento y avance de las acciones suscritas en el plan de mejoramiento producto de las auditorias internas realizadas a la entidad durante las vigencias 2016, 2017 y 2018 con corte a 30 de junio de 2018.
Informe de seguimiento al Plan de mejoramiento con corte a septiembre de 2018, suscrito por las dependencias, producto de las auditorias Internas realizadas por la Oficina de Control Interno a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Matriz de seguimiento al Plan de mejoramiento con corte a septiembre de 2018, producto de las auditorias internas realizadas por la Oficina de Control Interno a la Secretaría General durante las vigencias 2017 y 2018
Matriz de seguimiento con corte marzo 2018, al avance y cumplimiento de las acciones suscritas en el Plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas por la Oficina de Control Interno vigencias 2016, 2017 y 2018
Determinar el grado de avance y cumplimiento de las acciones de mejora establecidas por los líderes de proceso para el fortalecimiento del Sistema de Control Interno y en atención a las recomendaciones y observaciones comunicadas en los informes de auditoría y seguimiento adelantados por la Oficina de Control Interno en 2017 y 2018
Matriz datos abiertos del Plan de mejoramiento producto de las Auditorias Internas realizadas por la oficina de control Interno durante las vigencias 2017 y 2018
Seguimiento periodo comprendido entre febrero -mayo 2019, al avance y cumplimiento de las acciones suscritas en el Plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas por la Oficina de Control Interno durante las vigencias 2017 y 2018
Matriz de seguimiento febrero - mayo 2019, al avance y cumplimiento de las acciones suscritas en el Plan de mejoramiento producto de las auditorias realizadas por la Oficina de Control Interno durante las vigencias 2017 y 2018
Determinar el cumplimiento y el estado de avance de las acciones establecidas en los planes de mejoramiento suscritos por las dependencias, producto de las auditorías internas que adelantó la Oficina de Control Interno en las vigencias 2017, 2018 y lo corrido del 2019.
Evaluar el estado de implementación del Plan Estratégico de Seguridad vial - PESV, de conformidad con la guía metodológica definida en la Resolución 1565 de 2014, del Ministrio de Transporte
Evaluar el estado de implementación del Plan Estratégico de Seguridad vial - PESV, de conformidad con la guía metodológica definida en la Resolución 1565 de 2014, del Ministrio de Transporte
Verificar la aplicación adecuada de controles claves definidos para el proceso de Gestión Estratégica de Talento Humano, en lo referido a la gestión organizacional de los servidores públicos de la Entidad y la identificación y alineación de estrategias para generar transformación cultural y organizacional en el logro de los objetivos y metas institucionales.
Verificar el cumplimiento de los estándares para la publicación y Divulgación de la Información, poor parte de las dependencias de la Secretaría General en virtud de la Ley 1712 de 2014
Verificar la aplicación de las actividades descritas en los cinco (5) procedimientos vigentes del proceso de Comunicación Pública y evaluar los puntos de control más relevantes determinados en cada uno de ellos, así como la gestión de riesgos del proceso.
Evaluar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de los contratos financiados con recursos del proyecto de Inversión 1143
Evaluar la aplicación de los controles del proceso de Fortalecimiento de la Administración y la Gestión Pública Distrital a través de sus dos (2) procedimientos, así como la gestión de riesgos, el grado de avance y cumplimiento de las metas del Proyecto de Inversión 1125 “Fortalecimiento y modernización de la gestión pública Distrital a cargo de la DDDI, y el cumplimiento de las obligaciones contractuales de una muestra de contratos financiados con recursos del proyecto de Inversión 1125.
Verificar mediante muestreo la aplicación de controles claves en el proceso de Gestión del Sistema Distrital de Servicio a la Ciudadanía, respecto a la oferta institucional de trámites y servicios ofrecida a la ciudadanía en las siguientes actividades: Modelo multicanal, cualificación, seguimiento y medición del servicio a la ciudadanía, cobro y facturación por concepto de uso de espacio en la Red CADE y Proyecto de inversión 1126 “Implementación de un nuevo enfoque de servicio a la ciudadanía”
Verificar la existencia y aplicacion de los controles generales implementados para el sistema de información SIVIC, que permita asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información del proceso evaluado. Así como, comprobar los riesgos de accesos no autorizados, modificación y/o pérdida de información, indisponibilidad del sistema, cambios de datos de las víctimas por error o intencionalmente, entre otros.
Verificar el cumplimiento de las actividades descritas en la Política de Administración del Riesgo de la Secretaria General, principalmente en temas relacionados con las aprobaciones en materia de riesgos por parte de las tres líneas de defensa, seguimientos periódicos y definición de riesgos según los Subsistemas y tipologías establecidos de la misma, conforme directrices del Departamento Administrativo de la Función Pública, (en adelante DAFP).
Evaluar los controles claves aplicables como los asociados a la matriz de riesgos de los procedimientos que conforman el proceso Gestión, Administración y Soporte de Infraestructura y Recursos Tecnológicos, así como, verificar el cumplimiento de directrices normativas internas y externas aplicables en la materia por la Secretaría General a través de la Oficina de Tecnologías de la información y las Comunicaciones – OTIC.
Establecer la adecuada aplicación de las actividades y controles claves empleados en el proceso de Control Disciplinario a través de los procedimientos internos establecidos (Proceso Disciplinario Ordinario, Prevención en Materia Disciplinaria, Proceso Disciplinario Verbal, Segunda Instancia), así como el cumplimiento de la normatividad legal vigente.
Auditoria para evaluar la implementación y cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo así como la definición, socialización, cumplimiento e interiorización de los planes de emergencia de la Secretaría General
Ingresa al video streaming del Foro Bogotá Digital Mejor para todos y comparte con nosotros las tendencias TIC que se destacan en nuestra ciudad
Ingresar