Empresa Metro, secretaría de Hacienda y Concejo de Bogotá: las mejores prácticas en integridad en 2024

La Empresa Metro, la Secretaría de Hacienda y el Concejo de Bogotá son las tres entidades con mejores prácticas de integridad de 2024. Así lo reconoce la Secretaría General, que se ha encargado de entregar esta distinción en los últimos años y cuyo fin es promover un cambio cultural por la ética en el servicio público.
La Secretaría General realizará este reconocimiento el martes, 20 de mayo, durante la Semana de Gobierno Abierto, una apuesta global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), y que fomenta la transparencia, participación ciudadana e inclusión de grupos históricamente excluidos en la gobernanza local y nacional.
La premiación tendrá lugar a las 8:30 de la mañana, en el auditorio Huitaca del Palacio Liévano de Bogotá. El espacio también contará con un panel sobre experiencias y desafíos de la integridad pública. Conversan el secretario general Miguel Silva; Sebastián Pérez Mora, especialista senior anticorrupción de la UNODC; Laura Villa, directora del Departamento Administrativo del Servicio Civil; y Mario Blanco, coordinador de Gestión Pública de Transparencia por Colombia.
Estas son las iniciativas ganadoras
En total, la Secretaría General recibió 19 postulaciones de ocho sectores administrativos, que participaron en tres categorías: Sociedad (fomento de integridad responsable mediante participación ciudadana), Liderazgo Ético (capacitación de servidores públicos basados en valores éticos), y Apertura (generación de entornos abiertos y seguros para la discusión de dilemas éticos).
Por la categoría Sociedad, la Empresa Metro de Bogotá S. A. quedó en el primer puesto con la propuesta Vagón Escuela. Esta práctica busca posicionar el Metro de Bogotá como un bien colectivo y un símbolo de orgullo ciudadano. El Vagón Escuela es un espacio pedagógico de interacción directa con la ciudadanía que promueve el sentido de pertenencia, la cultura ciudadana y la integridad corresponsable. Se implementan sesiones de innovación abierta con metodología Design Thinking, enfocadas en mejorar comportamientos cívicos alrededor del sistema de transporte.
Por la categoría de Liderazgo Ético, ganó el Concejo de Bogotá. Impulsó la apropiación de los valores del Código de Integridad por parte de todos los funcionarios del Concejo de Bogotá. Lo hizo a través de actividades lúdicas, piezas gráficas, concursos y campañas pedagógicas presenciales y virtuales. Su implementación se da de forma sostenida durante todo el año e involucra desde el proceso de inducción hasta el bienestar laboral.
Finalmente, en la categoría Apertura ganó la Secretaría de Hacienda con el diseño de una estrategia de gamificación innovadora, basada en un juego de mesa con personajes, cartas y casos reales que simulan dilemas éticos cotidianos. El objetivo fue sensibilizar a los servidores públicos y contratistas sobre principios de integridad, conflicto de intereses y prácticas anticorrupción.
Participaron más de 1.100 colaboradores, incluyendo todos los niveles de la entidad. Se realizó una medición de conocimientos antes y después del ejercicio, evidenciando mejoras significativas en comprensión y toma de decisiones éticas.