Más de 20 universidades aportaron a Datos para la Transparencia

¿Qué pasa cuando más de 20 universidades del país se juntan para pensar el acceso a datos sobre Bogotá? Durante la Semana de Gobierno Abierto, la Secretaría General y la academia se juntaron para fortalecer Datos para la Transparencia, el portal que unifica información clave del Distrito y facilita el acceso a ella.
Universidades como El Bosque, Los Andes, El Externado, Jorge Tadeo Lozano, EAN, Central, y Distrital; consultores empresariales y la Secretaría General, se reunieron para identificar cuáles son las necesidades de acceso a la información y cómo la academia puede involucrarse y colaborar en el uso de aprovechamiento de datos para entender la ciudad.
“Hoy ya contamos con 51 visores en el portal. Actualmente estamos trabajando en integrar a todos los observatorios del Distrito porque la desarticulación de información entre las entidades fue un dolor que identificamos en el Distrito y de ahí nació Datos para la Transparencia. Creamos este espacio pensando en que los usuarios y en la facilidad, para ellos, de encontrar los Datos”, señaló Juan Esteban Uribe, asesor del Despacho.
En ese sentido, Alejandra Rodas Gaiter, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, expresó que: “La academia es un grupo muy importante para nosotros porque ellos hacen un uso constante de los datos, entonces nos pueden dar retroalimentación de cómo mejorar, y se ofrecieron ayudarnos en ciertas cosas que para nosotros en la capacidad de Estado nos quedamos pequeños”.
A partir de las ideas, comentarios y preguntas de las universidades, la Secretaría General da inicio a un plan de trabajo conjunto.
“Esto nos permite escucharlos a ellos, qué propuestas tienen, y qué cosas no estamos viendo desde nuestra posición como gobierno distrital. La idea es que este plan de trabajo ni siquiera termine con este gobierno, sino continúe de aquí en adelante para que Datos para la Transparencia sea una estrategia de Estado”, agregó Rodas Gaiter.