Pasar al contenido principal

¡Portal ‘Datos para la Transparencia’ está al aire! Así fue su lanzamiento

Fecha
Marzo, 19 2025
Imagen Noticia
El lanzamiento del Portal tuvo lugar el 4 de marzo de 2025.
En más de 35 tableros la ciudadanía podrá consultar datos de contratación, presupuesto, empleo, hábitat, salud, víctimas del conflicto armado, entre otros.

Desde este martes, la ciudadanía tiene a su disposición Datos para la Transparencia, el portal creado por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá que unifica los datos del Distrito en temas como hábitat, salud, víctimas del conflicto armado que viven en Bogotá, empleabilidad de mujeres en la administración, y contratación pública, con miras a consolidar un gobierno abierto, transparente y que genere confianza.

“Aquí queremos centralizar toda la información de diferentes portales que hay en el Distrito. Hay unos portales que tienen información vieja, desactualizada. Otros tienen información que se cruza entre ellos. Entonces, lo que quisimos fue tener la información en un solo portal”, expresó Miguel Silva Moyano, secretario general. En efecto, en Bogotá existen más de 30 plataformas de datos que albergan más de 200 visores.

Por eso, anteriormente, enviar derechos de petición a las entidades de Bogotá o aprenderse la estructura de la Alcaldía Distrital y las locales eran las vías para acceder a información clave.

Datos para la Transparencia llega para derribar esas barreras: cuenta con 35 tableros de visualización de datos (23 son de cinco observatorios de la ciudad y 12 de entidades distritales), más cuatro creados por la Secretaría General dedicados exclusivamente a emitir alertas e información analizada sobre contratación pública para revisar licitaciones millonarias que contengan un único oferente, contratos que superan el plazo de anualidad, contratación directa, y contratos simultáneos de personas y empresas.

No obstante, es un portal dinámico y colaborativo. Esto significa que irá evolucionando a medida que más observatorios, entidades y grupos de investigación se unan a la iniciativa. La Universidad Militar Nueva Granada, Los Andes, El Externado y La Javeriana son algunas de las universidades aliadas.

Todos los tableros cuentan con curaduría de la calidad de los datos. Además, la inteligencia artificial fue utilizada para la limpieza y estandarización de estos datos para garantizar la comprensión y usabilidad del portal.

“Allí podrán consultar toda la información que le permita a la ciudadanía hacer veeduría, control social y generar conocimiento sobre la ciudad”, dijo el secretario Silva Moyano. Este es el enlace: https://gobiernoabiertobogota.gov.co/transparencia