Pasar al contenido principal

Alcaldía desarrolla Mapa de Inversiones Bogotá para impulsar la transparencia y la gestión pública

Fecha
Julio, 08 2025
Imagen Noticia
Taller de cocreación Mapa de Inversiones Bogotá
Mapa de Inversiones Bogotá es un monitor de inversiones públicas, hace parte de Datos para la Transparencia. La ciudadanía puede hacer seguimiento a la ejecución de proyectos de inversión.

Bogotá, 8 de julio de 2025 (@SecGeneralBog). La Alcaldía Mayor de Bogotá, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la participación de distintos sectores de la sociedad civil, está construyendo la plataforma Mapa de Inversiones Bogotá, una heramienta digital interactiva que estará dentro del portal Datos para la Transparencia y brindará información para conocer y controlar la ejecución de los proyectos de inversión en la ciudad.

A través de esta herramienta, la ciudadanía tendrá acceso a la información por año y por localidad, y podrá conocer en qué invierte la administración distrital y colaborar con la fiscalización de los proyectos.

La cocreación de la herramienta se hará de forma participativa. Por ello, la Secretaría General de la Alcaldía realizará un taller de usabilidad encabezado por el secretario Miguel Silva Moyano, junto con un delegado del BID, dirigido a medios de comunicación e integrantes de la sociedad civil, con el fin de escuchar sus aportes y mejorar su diseño e impactos.

📍Lugar: Universidad Externado de Colombia, Bloque H 📅 Fecha: miércoles, 16 de julio de 2025

🕘 Hora: 8:30 a.m. – 12:00 p.m.

🔗 Link de inscripción: https://forms.office.com/pages/ Iniciativa multilateral

Esta iniciativa integra el proyecto global MapaInversiones liderado por el BID, el cual tiene presencia en 14 países de América Latina. Bogotá es uno de los cuatro

gobiernos subnacionales que se han sumado a nivel latinoamericano, además de las alcaldías de Cali y de Bucaramanga en Colombia, y el gobierno de Buenos Aires en Argentina.

Con ella se busca impulsar la transparencia y estimular la participación y el control de la ciudadanía en las inversiones públicas.

Contexto de la plataforma digital

  • Herramienta digital interactiva desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

  • Muestra información pública sobre proyectos de inversión financiados por gobiernos en América Latina y el Caribe.

  • Permite visualizar datos de forma georreferenciada (en un mapa), facilitando el seguimiento y análisis.

  • Incluye detalles de proyectos como el monto invertido, sector, estado de ejecución, ubicación y contratistas.

  • Fomenta la transparencia, la rendición de cuentas y el control ciudadano sobre el gasto público.

  • De acceso libre y gratuito a través de una plataforma web.

  • Facilita la toma de decisiones de gobiernos, sociedad civil y el sector

    privado.

  • Promueve la colaboración entre distintas entidades para mejorar la gestión

    de las inversiones públicas.

    ¿Por qué es una herramienta innovadora?

  • Transparencia en tiempo casi real: Permite acceder a información actualizada y detallada de proyectos públicos, algo que antes era difícil de obtener o estaba disperso en múltiples fuentes.

  • Visualización geoespacial interactiva: Integra mapas interactivos que permiten ver exactamente dónde se ejecutan los proyectos, lo que facilita el análisis territorial y sectorial.

  • Accesibilidad abierta y amigable: Está diseñado para ser fácilmente utilizado por cualquier ciudadano, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

  • Datos comparables y reutilizables: Estándar de datos abiertos que permite descargar, comparar e integrar la información con otras fuentes (por ejemplo, para análisis de políticas públicas o investigaciones).

  • Articulación entre actores: Facilita la conexión entre gobiernos, ciudadanía, academia y sector privado en torno a la inversión pública.

• Apoya la planificación y evaluación: Sirve como herramienta para mejorar la toma de decisiones sobre políticas de inversión y priorización de proyectos.