Bogotá celebra la Semana de Gobierno Abierto: conozca la agenda

La transparencia, los datos, y la voz ciudadana se toman Bogotá. Del 19 al 25 de mayo, la capital celebrará la Semana de Gobierno Abierto, una iniciativa global liderada por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), que promueve en el ámbito internacional el acceso a la información para cocrear soluciones reales a problemas públicos.
La Alianza para el Gobierno Abierto, (Open Goverment Partnership) nació en 2011 y, hasta la fecha, la integran 75 países del mundo y 150 gobiernos locales. Bogotá es uno de ellos. Así, son más de dos mil millones de personas y miles de organizaciones de la sociedad civil que hacen parte de esta alianza y buscan construir gobiernos más abiertos y responsables, dispuestos al control social.
La Semana de Gobierno Abierto en Bogotá es liderada por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor y sus actividades presenciales se llevarán a cabo en el aula Barulé y el auditorio Huitaca del Palacio Liévano.
De estos espacios participarán entidades distritales como la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía, la empresa Metro, el Concejo de Bogotá y organizaciones como Fundación Corona y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) y Transparencia por Colombia. También participarán otros gobiernos locales que hacen parte de OGP, como Aragón (España), y Peñalolén (Chile).
Entre las actividades principales está el lanzamiento de XXXX, la campaña del Distrito para invitar a la ciudadanía a que decida qué temas de ciudad requieren de transparencia y acceso de la información para construir soluciones reales. Se trata del segundo plan de acción de Bogotá como gobierno local miembro de la OGP.
Esta es la agenda completa:
20 de mayo: Premiación Buenas prácticas en integridad 2024, avanzando hacia el cambio cultural.
En este espacio, la Secretaría General reconocerá las buenas prácticas implementadas por tres entidades: Empresa Metro de Bogotá, Concejo de Bogotá, y Secretaría Distrital de Hacienda.
20 de mayo: Inclusión y gobierno abierto: ciudadanos, discapacidad y liderazgo de mujeres en el ámbito local.
En este nuevo círculo #OGPLocal, los líderes de la municipalidad de Peñalolén (Chile), el Gobierno de Aragón (España), y la Alcaldía Mayor de Bogotá (colombia), compartirán experiencias sobre cómo sus enfoques de gobierno abierto están transformando desde lo local los sistemas de cuidado y la inclusión social.
Se puede conectar en este enlace: https://shorturl.at/FyJZz
22 de mayo: Datos para la Transparencia: conocimiento abierto para la investigación y la innovación social.
Este es el primer encuentro entre el equipo del portal Datos para la Transparencia y la academia. Está enfocado a personas que integren universidades, grupos de investigación, semilleros y quienes estén interesados en el uso de datos para impulsar investigaciones aplicadas, innovación en políticas públicas y formación basada en la realidad de Bogotá.
23 de mayo: Lanzamiento del Plan de Acción de Gobierno Abierto de Bogotá
Como parte de la OGP, Bogotá está llamada a construir con la ciudadanía su segundo Plan de Gobierno Abierto. Por eso, el Distrito lanza esta campaña para invitar a la ciudadanía a decir qué problemas de ciudad requieren del acceso a la información y transparencia para construir soluciones reales.