Más de 200 servidores se entrenaron para ser los primeros cooperadores del Metro de Bogotá

Bogotá, 23 de julio de 2025. Más de 200 servidores públicos se entrenaron para convertirse en los primeros cooperadores del Metro de Bogotá, en el marco de la iniciativa Cuidadores de la Confianza, que busca fortalecer las competencias técnicas, socioemocionales y estratégicas de los colaboradores del Distrito.
A propósito de la llegada del Metro a Bogotá, el proyecto más importante de infraestructura y transformación urbana en la historia reciente de la ciudad, el entrenamiento, denominado ‘Viaje al Servicio’, hizo énfasis en el mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas y la construcción de una experiencia de servicio más amable, sostenible, con mejor movilidad y mejores entornos para la ciudadanía.
Miguel Silva Moyano, Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, hizo un recuento sobre cómo la historia de la movilidad en la capital ha sido una búsqueda constante de soluciones para mejorar la experiencia de los ciudadanos y cómo el servicio se convierte en un eje de transformación de la experiencia de la movilidad.
“Todo este sistema es un gran poder que va a implicar una gran responsabilidad. La infraestructura es una de las caras, pero en realidad quienes van a garantizar esa gran experiencia son ustedes, los cuidadores de la confianza. Ese es el reto que tenemos, que cuando alguien entre la sistema de transporte público masivo, me conecte con el resto del sistema, mi experiencia sea distinta, una experiencia marcada por la confianza”, afirmó el Secretario durante el evento.
“Si nosotros logramos instalar ese chip de la confianza en la sociedad y revertir esa historia, vamos a ser capaces de aprovechar al máximo nuestro potencial”, añadió el Secretario Silva Moyano.
También explicó que a lo largo de la línea 1 del Metro de Bogotá habrá 5 CADES, los cuales, además de brindar atención a la ciudadanía, se convertirán en “puntos para el encuentro”.
La base precisamente para construir una nueva cultura de servicio, agregó, serán valores como la empatía, la confianza y la honestidad. “Si hacemos bien nuestro trabajo, solucionamos el trámite y el ciudadano queda agradecido, pero si lo hacemos en un ambiente de confianza, no solo queda agradecido, sino se vuelve en un multiplicador de confianza”, añadió.
“Un proyecto de impacto social”
Leonidas Narváez, Gerente General de la Empresa Metro de Bogotá, enfatizó en cómo la línea 1 del Metro mejorará la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, en términos de sostenibilidad, seguridad, formalidad comercial y crecimiento económico, y por qué es una oportunidad para mejorar la forma en que los servidores escuchan y acompañan a la ciudadanía.
Son los cuidadores de la confianza “la ventana y la puerta por la cual la ciudadanía ingresa a todos los servicios que ofrece la Alcaldía, a través de sus entidades” y son los servidores quienes “reflejan esa acción inspiradora, ese servicio, esa acción de cuidadores de la confianza”, dijo el Gerente.
“Qué bueno que estamos desarrollando un proyecto de un impacto social, urbano económico, de transporte muy positivo. Lo que tenemos también es que generar esperanza, apego”, señaló durante su intervención.
Modelo de cultura
La experiencia del Metro de Medellín, como modelo de cultura que ha perdurado en el tiempo y se ha convertido en un referente nacional e internacional, también fue socializado con los servidores.
Jaime Andrés Ortiz Rueda, Gerente Social y de Servicio al cliente de Metro de Medellín, explicó que este medio de transporte ha construido tejido social y los Cuidadores de la Confianza son “esa primera parte, la ventana a lo que es la ciudad” y “deben vivir y asumir esa responsabilidad” en la transformación que vive Bogotá.
Para Ortiz, la relación y el servicio positivo deben comenzar consigo mismo, luego con la sociedad: “El talento puede ser el servicio, pero también cómo conecto con el otro, cómo le sirvo al otro. Lo que ustedes hacen como Servidores de la Confianza es vital poner al servicio los talentos”.
Cuidadores de la Confianza, una iniciativa liderada por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, busca certificar este año a 1.500 servidores públicos que hayan cursado al menos una actividad en tres de las temáticas planteadas por el proyecto.