Pasar al contenido principal

Teletrabajo

Generalidades teletrabajo

 

¿Qué es el Teletrabajo? 

Es una forma de organización laboral que consiste en realizar actividades remuneradas usando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación–TIC para el contacto entre el servidor y entidad, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio de trabajo. (Ley 1221 de 2008).

Generalidades

La administración Distrital no ha permanecido ajena a los beneficios y retos que ha motivado la llamada Cuarta Revolución Industrial, donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC, han generado cambios significativos en los distintos ámbitos de la sociedad, en el nivel económico y por supuesto en el campo laboral, por lo que fomenta la adopción de esta modalidad laboral contribuyendo en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En Colombia, la Ley 1221 de 2008 establece la aplicación del teletrabajo a través de modalidades, las cuales responden a los espacios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el perfil del trabajador. Las que se implementan en los organismos y entidades Distritales son las incluidas en el artículo 2 de la citada Ley, sobre las cuales siempre prevalece la misionalidad y la correcta prestación del servicio. Las modalidades son:

Generalidades

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, ha orientado la conceptualización de la implementación del Teletrabajo Distrital, en el marco de lo dispuesto por la Ley 1221 de 2008 y en el Decreto Distrital 050 de 2023, con el objetivo de beneficiar a los(as) servidores(as) en términos de movilidad, calidad de vida, productividad laboral, salud, bienestar, felicidad, contaminación ambiental y reducción de la huella de carbono; además de posicionar a Bogotá como una ciudad, innovadora, incluyente y referente en el tema.

El teletrabajo en las entidades y organismos del Distrito Capital se ha implementado gradualmente en servidores(as) públicos(as), y trabajadores(as) oficiales, cuyas funciones del cargo se pueden desarrollar fuera del lugar permanente de trabajo. La implementación ha tenido en cuenta ciertos requisitos como establecer un acuerdo de voluntad con el jefe inmediato, tener las competencias funcionales y comportamentales para desarrollarlas, así como, un lugar adecuado y aprobado por la Administradora de Riesgos Profesionales, con las condiciones físicas y tecnológicas para la ejecución de las labores.

Flujo teletrabajo

Con la expedición del Decreto Distrital 050 de 2023, la Administración Distrital dictó y actualizó las disposiciones para implementar, fomentar y dar sostenibilidad al teletrabajo en organismos y entidades del Distrito Capital, eliminó barreras y flexibilizó el acceso a la modalidad de teletrabajo, y determinó la adopción de la política interna en todas las entidades y organismos del orden Distrital, en la que se regulan los términos, características del teletrabajo, conforme a las necesidades y particularidades del servicio.

Modalidad de teletrabajo

Modelo+ de Teletrabajo

Definió las acciones para potencializar el teletrabajo en las entidades y organismos del orden distrital, como una modalidad laboral con enfoque diferencial, dirigido a servidores/as con discapacidad, cuidadores/as y madres cabeza de familia y en plan de retiro. Simplifica las etapas de implementación; optimiza el procedimiento, establece horarios flexibles, el derecho a la desconexión, y se resalta la priorización en los enfoques diferenciales de género, poblacional, ambiental y territorial en los organismos y entidades distritales.

Modelo Teletrabajo

Preguntas Frecuentes

De conformidad con lo establecido en la Ley 1221 de 2008 y el Decreto 1072 de 2015, los servidores de carrera administrativa y en período de prueba serán evaluados con base en los parámetros establecidos por la CNSC en el artículo 19 del acuerdo N°20181000006176 de 2018 o, su anexo técnico y los instrumentos de evaluación.

En caso de presunto accidente de trabajo, debe informar oportunamente sobre las condiciones de tiempo, modo y lugar en que se presentó, al área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la entidad y a la ARL. Estos lineamientos están consignados en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se manejan igual que para los trabajadores presenciales, presentando las solicitudes oportunamente al jefe, tal como lo establece la Entidad.

En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Junto con esta Ley, el teletrabajo se soporta en la siguiente normativa nacional:

Norma

Epígrafe

Enlace

Ley 1221 de 2008

Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31431

Decreto 884 de 2012

Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones.

Compilado en el Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015 del Sector Trabajo.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47216#0

Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506

Ley 2191 de 2022

Por medio de la cual se regula la desconexión laboral - ley de desconexión laboral.

https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=119802

Decreto 1227 de 2022

Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.5.3, 2.2.1.5.5, 2.2.1.5.8 y 2.2.1.5.9, y se adicionan los artículos 2.2.1.5.15 al 2.2.1.5.25 al Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, relacionados con el Teletrabajo.

https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=125523

Resolución 3192 de 2022 Ministerio del Trabajo

Por la cual se reglamentan los plazos y la metodología para la elaboración de la política pública de fomento e implementación del Teletrabajo de que trata la Ley 1221 de 2008.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127105

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. ha concentrado sus esfuerzos en orientar, impulsar y acompañar la aplicación de las políticas y lineamientos relativos a los sistemas de gestión, y realizar seguimiento en los diferentes organismos y entidades distritales en el proceso de modernización de la Administración Pública Institucional.

Se lista a continuación la normatividad, los lineamientos y políticas expedidas y vigentes para la Administración Distrital en materia de teletrabajo:

Norma

Epígrafe

Enlace

Acuerdo 710 de 2018

Por el cual se determinan los lineamientos para el fomento, la generación de empleo, y el Teletrabajo para personas con discapacidad y Adultos Mayores que requieren cuidado permanente y sus Cuidadores y Cuidadoras en el Distrito Capital, se establece una estrategia para la atención integral de cuidadores y cuidadoras y se dictan otras disposiciones.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=79156

Documento CONPES D.C. 07 de 2019

Política Pública Distrital de Gestión Integral de Talento Humano 2019-2030.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=89494&dt=S

Acuerdo 761 de 2020

Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=93649

Acuerdo 821 de 2021

Por medio del cual se establecen disposiciones orientadas a la implementación, promoción y continuidad del teletrabajo en las entidades del Distrito Capital.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=116483

Circular 032 de 2021

Lineamiento para implementación del modelo+ de teletrabajo distrital con enfoque diferencial.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=111619

Circular Conjunta 009 de 2021

Puesta en operación de la funcionalidad "teletrabajo" en el SIDEAP 2.0.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112917

Circular 017 de 2021

Lineamientos para el fortalecimiento del Teletrabajo.

Archivo PDF Anexo 1

Decreto 050 de 2023

Por medio del cual se dictan y actualizan las disposiciones para la implementación, fomento y sostenibilidad del teletrabajo en organismos y entidades del Distrito Capital y se deroga el Decreto Distrital 806 del 2019.

https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=136097

Resolución 733 de 2023

Por la cual se establecen los datos indicativos de referencia para el reconocimiento del auxilio compensatorio en el teletrabajo en entidades y organismos distritales para la vigencia 2024.

Archivo PDF Anexo 2