Pasar al contenido principal

En Bogotá convierten libros en símbolo de confianza con estrategia 'En la RedCADE, la confianza se lee'

Fecha
Septiembre, 08 2025
Imagen Noticia
https://secretariageneral.gov.co/noticias/en-bogota-convierten-libros-en-simbolo-de-confianza-con-estrategia-en-la-redcade-la-confianza-se-lee
La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá activó, en el SuperCADE Bosa, la estrategia que busca convertir los centros de servicio a la ciudadanía en espacios de bienestar, aprendizaje y cultura.

Bogotá, 8 de septiembre de 2025. La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía, activó la estrategia “En la RedCADE, la confianza se lee”, una apuesta por transformar los puntos de servicio en escenarios para el encuentro, bienestar, aprendizaje y cultura ciudadana.

La apuesta hace parte de la gran transformación de la RedCADE en “Entornos para el Servicio” y tiene como objetivo incentivar la lectura y aprovechar el tiempo de espera de los ciudadanos en los puntos de la red, ofreciendo experiencias que van más allá del trámite. Para ello, la iniciativa se apoya en tres frentes: intercambio de libros de circulación libre y consulta dentro de los 23 puntos de la Red, la creación de un ecosistema lector, a través de alianzas con editoriales y universidades, y actividades culturales como clubes de lectura, talleres y presentaciones de autores.

La jornada contó con la participación de Adriana Vargas, Subsecretaria de Servicio a la Ciudadanía de la Alcaldía Mayor de Bogotá, encargada de la apertura y presentación de la estrategia y quien puso en circulación el primer libro en el “Libro de la Confianza” del SuperCADE Bosa; la presencia de la primera dama del distrito y Gestora Social de Bogotá, Carolina Deik, quien contribuye con alianzas estratégicas como la establecida con la Cruz Roja para la circulación de los libros, y editoriales aliadas como Editorial 531, la Universidad Distrital y la EAN, quienes hicieron entrega de obras y oferta cultural que se sumarán a esta apuesta cultural.

“La RedCADE, que es la unión de 23 puntos presenciales, virtuales y telefónicos que atiende y sirve a toda la ciudadanía de Bogotá, logra a partir de hoy, transformar estos espacios que, por supuesto, lleva soluciones a 10.000 personas al día”, afirmó la Subsecretaria de Servicio a la Ciudadanía, quien añadió que la estrategia indica que es “la confianza la que soporta la conexión que hay entre todos los ciudadanos” y agradeció la contribución de editoriales y universidades.

Por su parte, Carolina Deik, Gestora Social de Bogotá, indicó que la iniciativa es “una muestra de cómo se pueden humanizar los espacios”. “Se vuelven espacios de cultura, espacios de confianza. Inclusive, la manera como se han diseñado los anaqueles en los 23 puntos del CADE tiene su magia. El hecho de darle ese poquito de amor, atención y cuidado hace que la ciudadanía se compenetre con la iniciativa”, agregó.

Durante el acto, la Biblioteca Digital de Bogotá también realizó el lanzamiento de la colección que fue exclusivamente diseñada con contenidos, como lecturas cortas, audiolibros y pódcast que responden las características de la ciudadanía que acude a la RedCADE.

En materia de aportes de material bibliográfico, se han dispuesto para el intercambio en la RedCade de 1.633 libros de Villegas Editores, 200 obras infantiles de la Editorial La Fábula y 196 libros entregados por servidores de la Secretaría General, lo que confirma la confianza y el compromiso de instituciones y ciudadanos con el fortalecimiento de la lectura en la ciudad.

Libros para la ciudadanía

“En la RedCADE, la confianza se lee” fomenta la lectura libre y el acceso a libros en espacios públicos de la red, promoviendo la confianza ciudadana a través del intercambio voluntario.

Para su uso, existen dos tipos de libros: los de circulación libre, que los ciudadanos pueden llevar a casa y devolver después o intercambiar por otro ejemplar, y los de consulta exclusiva, que son libros de gran formato, que permanecen en los puntos de atención para ser leídos en el lugar. Cada movimiento debe registrarse por el ciudadano en un “El Libro de la Confianza” que estará disponible en cada punto de la red.

La RedCADE ha demostrado su impacto en la ciudadanía: solo en lo corrido de 2025, los 23 puntos han atendido a más de 812 mil personas, con 1,6 millones de interacciones en el canal presencial. En el SuperCADE Bosa, donde se lanzó la estrategia, se registran en promedio 23.500 usuarios al mes.

La estrategia también se articula con IDARTES y su reconocido programa Libro al Viento, que busca llevar literatura a los espacios cotidianos de Bogotá. Con estas acciones, la Secretaría General ratifica que la RedCADE no solo es un lugar de trámites, sino un entorno de servicio donde la lectura, la cultura y la confianza ciudadana se encuentran.