Pasar al contenido principal

Alcaldía de Bogotá entrena a sus servidores en lenguaje claro para optimizar servicio público

Fecha
Noviembre, 11 2025
Imagen Noticia
Cuidadores de la Confianza
Más de 7.000 servidores han sido entrenados en habilidades técnicas, estratégicas y socioemocionales, a través de la estrategia Cuidadores de la Confianza.

Bogotá, 11 de noviembre de 2025 (@SecGeneralBog). Con el propósito de fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones públicas, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá realizó el encuentro “Lenguaje Claro, la confianza en voz alta”, un espacio de entrenamiento a servidores públicos, en torno al poder del lenguaje como herramienta de servicio, empatía y transparencia. 

“En Bogotá, cuidar la confianza también significa hablar claro. Cuando usamos un lenguaje sencillo, directo y empático, fortalecemos la relación entre las instituciones y la ciudadanía”, señaló Ana María Pérez, directora distrital de Calidad de Servicio de la Alcaldía Mayor de Bogotá. 

La funcionaria resaltó también, que más de 7.000 servidores públicos han sido entrenados en habilidades técnicas, estratégicas y socioemocionales a través de la estrategia Cuidadores de la Confianza, y que más de 1.000 servidores ya cuentan con certificación que los acredita como líderes del servicio público cercano, humano y transparente. 

Durante la jornada, se destacó la conexión entre la estrategia Cuidadores de la Confianza y la política de Lenguaje Claro, que buscan construir un servicio distrital más humano, articulado y claro, donde cada servidor público actúe con empatía, cada entidad hable con transparencia y cada ciudadano pueda entender y confiar en la gestión de su ciudad. 

El evento contó con la participación de María Angélica Ríos Cobas, jefe de la Oficina de Participación y Diálogo de Ciudad, y Sebastián Ávila Riaño, servidor judicial de la presidencia del Consejo de Estado, quien compartió los avances de la implementación del lenguaje jurídico claro en la rama judicial, reafirmando que la claridad también es una forma de justicia. 

Así mismo, los asistentes participaron en ejercicios creativos y dinámicas sobre comunicación empática, lenguaje no verbal y escritura clara, que evidencian cómo cada palabra, gesto y mensaje puede contribuir a construir confianza en lo público. 

“Cuando hablamos claro, generamos confianza. Servir con empatía y comunicarnos con transparencia son dos maneras de cuidar lo más valioso que tenemos: la confianza de la ciudadanía en lo público”, concluyó Pérez. 

Con este encuentro, Bogotá reafirma su compromiso con un servicio público más comprensible, humano y eficiente, donde la claridad y la confianza se convierten en el corazón de la gestión institucional.