Pasar al contenido principal

Alcaldía de Bogotá premió la creatividad universitaria en el ChallengeCADE: Diseña los CADE del Futuro

Fecha
Noviembre, 12 2025
Imagen Noticia
ChallengeCADE
Jóvenes de 13 universidades imaginaron los CADE del futuro: espacios más humanos, sostenibles y confiables al servicio de la ciudadanía

Bogotá, 12 de noviembre de 2025 (@SecGeneralBog). La Alcaldía Mayor de Bogotá realizó la premiación del ChallengeCADE 2025: Diseña los CADE del Futuro, un concurso de innovación que reconoció el talento, la innovación y la visión de los jóvenes universitarios que imaginaron cómo deberían ser los nuevos Centros de Atención Distrital Especializado (CADE).

El evento, realizado en el Centro de Felicidad Chapinero, en el marco del Festival de Innovación Pública FestiBO 2025, reunió a estudiantes, jurados, universidades y entidades distritales en una jornada dedicada a imaginar los CADE como espacios más humanos, sostenibles y participativos, donde la ciudadanía no solo realice trámites, sino que viva experiencias de encuentro, cultura y bienestar.

El secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, destacó que el ChallengeCADE “demuestra que los servicios públicos también pueden ser espacios de confianza, bienestar y encuentro ciudadano”.

“Esta iniciativa nos recuerda que la innovación no solo está en la tecnología, sino en la forma como nos encontramos y servimos. Los CADE del futuro serán lugares donde la ciudadanía se reconozca, confíe y participe en la construcción de lo público”, agregó.

Tras la deliberación del jurado, los ganadores fueron, en primer lugar, ‘Tejido Ciudad Verde’, de estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad del Rosario, una propuesta que propone a los CADE integrados con la naturaleza y el entorno urbano, donde la movilidad, los espacios verdes y la comunidad se entrelazan para crear bienestar y confianza.
 

El segundo lugar fue para ALVEUS – El CADE y el cauce del futuro, de la Universidad del Tolima. El estudiante diseñó los CADE modulares, sostenibles y adaptables, ajustables a las necesidades de cada territorio.
 

Y el tercer lugar fue para Entre Vínculos Urbanos, de estudiantes de la Universidad de La Salle y Universidad Agustiniana, una iniciativa que reinterpreta los CADE como nodos de encuentro local que fortalecen la red de servicios, la cultura y la vida comunitaria.

El certamen contó con 63 estudiantes inscritos, provenientes de 13 universidades, quienes presentaron ocho propuestas finalistas evaluadas por un jurado conformado por Daniel Feldman, fundador y director ejecutivo del taller de arquitectura y diseño urbano misional ZITA; Ramón Nivia, editor de la revista AXXIS; y Jaime Martínez, director de ArtBO.

Una nueva visión de la Red CADE

El ChallengeCADE hace parte de la estrategia de modernización y rediseño de la Red CADE, una apuesta de la Alcaldía para transformar los puntos de atención en entornos de cuidado, aprendizaje y confianza, articulados con los nuevos proyectos de ciudad como la primera Línea del Metro y los espacios de bienestar ciudadano.

El nuevo modelo busca que los CADE pasen de ser lugares donde solo se ofrecen soluciones, a espacios donde se acoge a las personas, integrando dimensiones arquitectónicas, tecnológicas, culturales y sociales.
 

El ChallengeCADE es un ejercicio de innovación ciudadana y aprendizaje colectivo que demuestra que imaginar la ciudad también es una forma de servirla, y cada una de las propuestas presentadas es un prototipo de ciudad, una muestra de cómo los espacios públicos pueden renovarse.

La Alcaldía de Bogotá está transformando la ReDCADE en entornos de cuidado, aprendizaje y bienestar. La ciudadanía y los servidores se encuentran para construir confianza en cada interacción.