Bogotá impulsa oportunidades reales para mujeres emprendedoras desde el CADE Gaitana
Bogotá, 25 de noviembre de 2025. La Alcaldía Mayor de Bogotá, en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Asuntos Globales Canadá (GAC) y la Cámara de Comercio de Bogotá, realizó la clausura del ciclo de formación empresarial del proyecto INtegrate en el CADE Gaitana, una iniciativa que fortalece a mujeres emprendedoras colombianas y migrantes venezolanas en su camino hacia la autonomía económica.
Este cierre se realiza en el marco de la estrategia distrital CADE con Vocación, un modelo de servicio público que transforma los puntos presenciales de la RedCADE en espacios donde la oferta institucional se articula y adapta según las necesidades y realidades de cada territorio. Este enfoque convierte los CADE en entornos de cuidado, aprendizaje, inclusión productiva y bienestar, y no solo en espacios para realizar trámites.
Actualmente, Bogotá cuenta con 22 puntos presenciales en operación y proyecta 5 más con la Línea 1 del Metro. De ellos, 6 puntos cuentan con vocaciones activas asociadas a prioridades territoriales como autonomía económica, empleo, migración, bienestar o cuidado. Al cierre de 2025, la ciudad contará con 8 CADE con Vocación, consolidando un servicio público más cercano, pertinente e inclusivo.
En este marco, el CADE Gaitana instaló hace un año su vocación de Autonomía Económica para Mujeres, especialmente para emprendedoras, cuidadoras y población migrante que enfrenta barreras de acceso al empleo, al capital inicial, a la formalización y a redes de apoyo. Esta vocación integra las rutas y servicios de la RedCADE, la Secretaría Distrital de la Mujer, la Manzana del Cuidado de Suba y aliados académicos y empresariales.
Gracias a esta articulación, 120 mujeres emprendedoras participaron en el ciclo formativo del proyecto INtegrate, que incluyó capacitación en crecimiento empresarial, marketing digital, acompañamiento psicosocial, mentoría y asesoría técnica para fortalecer sus unidades productivas. Al cierre del proceso, las participantes presentaron un pitch ante un jurado especializado en el SuperCADE Suba, donde fueron seleccionadas 75 mujeres para recibir apoyo económico en especie hasta por $5 millones para fortalecer o escalar sus negocios.
Este avance es aún más significativo considerando que Suba es la localidad con una de las mayores concentraciones de población migrante (16,2 % del total en Bogotá) y donde las mujeres constituyen la mayoría de las atenciones en la Manzana del Cuidado y CADE Gaitana (65,7 %), muchas de ellas con responsabilidades de cuidado, empleos informales o emprendimientos emergentes.
Durante el evento, el Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, destacó el sentido transformador de la estrategia: “Hoy demostramos que un CADE puede ser más que un espacio para hacer trámites: puede ser una plataforma para el aprendizaje, el emprendimiento, la independencia económica y la dignidad. Acompañar a estas mujeres en su camino empresarial no solo fortalece sus negocios, fortalece a Bogotá. Donde hay autonomía económica, hay libertad, oportunidades y futuro”.
La clausura se realizó en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), resaltando que la autonomía económica es una herramienta tangible para prevenir violencias, cerrar brechas estructurales y ampliar las opciones de vida para mujeres colombianas y migrantes.
Con este avance, Bogotá reafirma su apuesta por una RedCADE más humana, articulada y cercana, donde el servicio público acompaña, conecta y transforma realidades.