Bogotá lanza su II Plan de Gobierno Abierto: un compromiso con la ciudadanía

Bogotá, 26 de agosto de 2025 (@SecGeneralBog). Bogotá celebra un nuevo hito en materia de democracia participativa y transparencia: el lanzamiento del Segundo Plan de Gobierno Abierto de Bogotá 2025–2027, un esfuerzo colectivo que no solo reafirma la adhesión de la ciudad a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), sino que la convierte en la primera entidad territorial en Colombia en presentar un Plan de Estado Abierto.
Este plan es el resultado de un amplio proceso de cocreación con la ciudadanía, en el que más de 11.000 bogotanos y bogotanas participaron en votaciones, mesas de trabajo presenciales y consultas digitales. Mujeres, jóvenes, adultos mayores, comunidades étnicas, población LGBTIQ+, personas con discapacidad, academia y organizaciones sociales aportaron su voz para construir compromisos concretos que responden a las necesidades más sentidas de la ciudad.
El II Plan de Acción de Gobierno Abierto aborda seis temáticas prioritarias:
- Seguridad y tranquilidad: acciones de pedagogía, acceso a información clara, innovación tecnológica y espacios de participación ciudadana para construir confianza y mejorar la convivencia.
- Bogotaneidad: desarrollo de una herramienta tecnológica en el GoLab para que la ciudadanía proponga, priorice y haga seguimiento a iniciativas locales.
- Educación: implementación de la estrategia de entornos escolares inspiradores, que transformará los espacios externos de colegios en lugares seguros y protectores.
- Salud y bienestar: una estrategia distrital de salud mental que incluye acciones locales, presupuestos participativos y rutas integradas de cuidado.
- Movilidad: Desarrollar una estrategia de diálogos ciudadanos con las entidades del sector movilidad para informar a la ciudadanía sobre avances en programas, proyectos y obras, hacer seguimiento a los compromisos e identificar nuevas necesidades, fortaleciendo la participación y la transparencia en la gestión.
- Equidad de género: compromisos que fortalecerán los derechos y la participación de las mujeres en la vida pública de la ciudad.
Además, el plan integra compromisos del Concejo de Bogotá, la Veeduría y la Contraloría Distrital, garantizando que el control social e institucional estén alineados con la ciudadanía.
Este plan es mucho más que un documento: es una hoja de ruta para fortalecer la confianza, abrir las instituciones y hacer que la ciudadanía sea protagonista de la transformación de Bogotá.
Gobierno Abierto en Acción es la consigna que acompaña este lanzamiento. Significa que la transparencia, la participación y la innovación ya no son conceptos lejanos, sino herramientas reales al servicio de la gente.
El evento de lanzamiento se llevará a cabo en el Biodiversario del Tropicario del del Jardín Botánico José Celestino Mutis, el próximo 27 de agosto desde las 8:00 a.m. Allí contará con la participación de representantes de entidades distritales, órganos de control, academia, organizaciones sociales y ciudadanía.
A través de conversatorios y espacios de participación permitirán a los asistentes conocer de primera mano los compromisos asumidos, su impacto esperado y las rutas para hacerles seguimiento. La implementación del plan apenas comienza, y su éxito dependerá del seguimiento ciudadano.
Por eso, la Alcaldía Mayor de Bogotá invita a la ciudadanía a sumarse al proceso, a vigilar sus avances y a usar los canales de Gobierno Abierto disponibles para participar de manera activa.
Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/TnXX5zL8vD
Este es un día histórico para Bogotá y para Colombia. Con este plan, la Alcaldía Mayor demuestra que un Estado más abierto no solo es posible, sino que ya está en marcha.