Pasar al contenido principal

Bogotá promueve intercambio de plataformas para impulsar transformación digital y eficiencia de recursos

Fecha
Agosto, 14 2025
Imagen Noticia
Iniciativa Código Base
La iniciativa liderada por la Secretaría General busca reducir costos, acelerar la transformación digital, promover una visión colaborativa de las TIC en lo público y mejorar los servicios a la ciudadanía.

Bogotá, 14 de agosto de 2025 (@SecGeneralBog). En una apuesta por la eficiencia, la innovación pública y la transformación digital, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció una iniciativa que promueve el intercambio de sistemas de información y códigos fuente entre todas las entidades distritales.

El proyecto parte de un diagnóstico institucional que identificó más de 20 desarrollos tecnológicos registrados y creados por entidades de la Alcaldía, los cuales son soluciones basadas en el uso de software libre, código abierto y con resultados comprobados.

Gracias a esta iniciativa, entidades como Catastro, el IPES y la Secretaría del Hábitat ya se han interesado en algunos desarrollos implementados por la Secretaría General, los cuales, al implementarse desde cero en cada una de estas entidades, generarían nuevos costos, pero ahora se permitiría su despliegue bajo una visión colaborativa.

La transformación digital no se construye en solitario. Compartir desarrollos es gobernar con inteligencia. Este proyecto nos permite escalar soluciones, mejorar la interoperabilidad entre entidades y avanzar hacia un gobierno más eficiente, abierto y conectado”, destacó Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía Mayor.

La propuesta, que lleva por nombre “Código Base”, y que le aporta a un gobierno más eficiente, ágil, digital y transparente, busca visibilizar cómo este modelo de cooperación entre entidades ahorra no solo recursos públicos, sino que también acelera la transformación digital en Bogotá, disminuyendo la incertidumbre del éxito de proyectos de TI implementados desde cero.

Así mismo, contribuye a fortalecer el enfoque de innovación pública digital, al promover el uso de datos abiertos y software libre.

Compartir códigos también es gobernar con inteligencia, porque intercambiar sistemas es habilitar interoperabilidad, innovación y agilidad”, añadió el secretario general.

Beneficios del proyecto:

1. Interoperabilidad: que los sistemas "se hablen" entre sí.

2. Ahorro y eficiencia: evitar duplicar gastos en desarrollos similares.

3. Rapidez: aprovechar lo que existe actualmente y funciona.

4. Innovación pública: articular el trabajo entre entidades.

5. Escalabilidad: mejorar y compartir mejoras.