Más empleo, alivios tributarios y modernización urbana: impactos de Acuerdo presentado por Alcaldía

Bogotá, 30 de agosto de 2025 (@SecGeneralBog).
El Concejo de Bogotá inició recientemente el estudio del Acuerdo para la Equidad y la Inversión presentado por la Administración Distrital, una iniciativa que incluye alivios en el ICA y el predial para hogares y pequeñas empresas, y la modernización del alumbrado público con tecnología inteligente.
De acuerdo con el secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva, la propuesta, construida a partir de las recomendaciones de una comisión de expertos en economía e impuestos conformada desde 2023, busca generar condiciones que impulsen el crecimiento económico, la generación de empleo y la modernización de la infraestructura urbana.
Tres grandes impactos de la propuesta
1. Impulso a la inversión y el empleo
Reducciones en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y en el predial para atraer inversión extranjera.
Con esta medida se busca que empresas de diferentes sectores generen empleo de calidad en Bogotá y aprovechen el talento que ofrece la ciudad.
2. Alivio al bolsillo de hogares y pequeñas empresas
Más del 66% de las pequeñas empresas se beneficiarán con reducciones en el ICA, especialmente en sectores como hoteles y restaurantes.
El 55% de las viviendas de estratos 1, 2 y 3 tendrá disminuciones en el predial, lo que representa un alivio directo a la clase media.
3. Alumbrado público inteligente para una ciudad moderna
De acuerdo con el secretario, Bogotá se pondrá a la par de otras ciudades del país que ya cobran este servicio, con el propósito de financiar la modernización completa del sistema de iluminación.
El nuevo modelo permitirá contar con luminarias más eficientes y con una red de sensores urbanos para medir ruido, calidad del aire y ampliar el acceso a internet.
Además, el cobro del alumbrado podrá descontarse de la base gravable de renta, generando un beneficio tributario adicional.
Así mismo, el secretario general subrayó que esta es una propuesta de ciudad que trasciende a la actual administración:
“No se trata solo de los próximos dos años de gobierno del alcalde Galán, sino de dejar sentadas las bases para que los futuros gobiernos cuenten con recursos que fortalezcan las capacidades de Bogotá y beneficien a los ciudadanos en el largo plazo”, afirmó.
La iniciativa continuará su debate en el Concejo de Bogotá durante las próximas semanas. El secretario general propone una discusión abierta y constructiva que permita llegar a un acuerdo amplio en beneficio de la ciudad.