El Lineamiento Técnico es una herramienta cuyo propósito es impulsar la adopción de la normatividad vigente concerniente a la gestión de los documentos públicos que contienen información relativa a los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la paz y la reconciliación en Bogotá D.C. Su implementación permitirá identificar qué documentos existen, en qué estado se encuentran y cuáles entidades producen y custodian esta documentación, garantizando una caracterización del tipo de información que contienen y asegurando su adecuada identificación, protección, gestión y, en última instancia, el acceso a esta información. En tal sentido, el Lineamiento presenta un modelo que condensa, organiza, esquematiza y complementa las medidas dadas en el Protocolo de Gestión Documental de los archivos referidos a las graves violaciones a los derechos humanos, e infracciones y al derecho internacional humanitario ocurridas con ocasión del conflicto armado interno —emitido por el Archivo General de la Nación y el Centro Nacional de Memoria Histórica en 2017 y actualizado en 2022—, articulándolas a los criterios técnicos y jurídicos para implementar la función archivística en el Estado Colombiano dados en el Acuerdo 001 de 2024 del Archivo General de la Nación, para su mejor aplicación en la Administración Distrital.
Otras Publicaciones
Medición objetiva del nivel de satisfacción de la ciudadanía frente al servicio que presta la Administración Distrital, mediante la realización de una encuesta ciudadana a los canales de atención presencial (SuperCADE y CADE) y virtual (Sistema Distrital de Gestión de Peticiones Ciudadanas – Bogotá Te Escucha) de la RED CADE.
El esquema de metadatos EMBDA 2.0 es una guia que complementa la versión 1 (EMBDEA 1.0), su objetivo es orientar la aplicación del esquema y documentar procedimientos que permitan identificar los metadatos y submetadatos esenciales que se debe asociar para la gestión de los documentos durante el ciclo de vida a fin de asegurar el acceso, uso y disponibilidad de la información, esta suministra una forma estructurada de capturar metadatos sobre las cinco entidades, utilizando 28 propiedades que capturan características sobre estas de una manera estandarizada.
Este informe ofrece una mirada objetiva sobre el cumplimiento de la normativa archivística y da a conocer los resultados consolidados del seguimiento estratégico realizado, entre los meses de marzo a noviembre de la vigencia 2023, a cincuenta y ocho (58) entidades distritales. Sus resultados estimulan la formulación de acciones de mejora y alertan sobre el nivel de implementación del Sistema de gestión de documentos de archivo, SGDA y el cumplimiento normativo en el Distrito. Asimismo, presenta los resultados del producto de la Política pública distrital de transparencia, integridad y no tolerancia con la corrupción.
El Modelo Integral de Gestión Documental y Archivos para el Distrito Capital - MIGDA es un marco de referencia estratégico, operativo y técnico que brinda herramientas para la implementación del Subsistema Interno de Gestión Documental y Archivo - SIGA en las entidades y organismos del Distrito.Este Modelo establece un conjunto de lineamientos operativos, a través de los cuales las entidades y organismos del Distrito pueden plantear y ejecutar acciones específicas, atendiendo elementos concretos que facilitan la identificación de los pasos mínimos necesarios para fortalecer su gestión documental.
Medición objetiva del nivel de satisfacción de la ciudadanía frente al servicio que presta la Administración Distrital, mediante la realización de una encuesta ciudadana a los canales de atención presencial (SuperCADE y CADE) y virtual (Sistema Distrital de Gestión de Peticiones Ciudadanas – Bogotá Te Escucha) de la RED CADE
|
La Resolución No. 698 de 2023 adopta la cartilla denominada "Estándares de Calidad Espacial de los Equipamientos del Sector Gestión Pública" que se desarrollen bajo las normas del Plan de Ordenamiento Territorial POT, vigente para el Distrito Capital y modifica el documento "Estándares de Calidad Espacial de los Equipamientos del Sector Gestión Pública adoptado mediante la Resolución No. 180 de 2023. |
Esta linea técnica contiene las consideraciones previas, aspectos técnicos especificos y especificaciones técnicas de los servicios postales y los centros de correspondencia.