Este documento presenta un análisis del entorno externo del Distrito Capital con el fin de identificar los factores que inciden en su gestión y proponer estrategias que orienten su modernización. Para ello, se abordan tres aspectos clave: (1) el análisis PESTEL, que permite reconocer tendencias, oportunidades y amenazas en la gestión pública distrital; (2) la aplicación de la metodología MicMac, que evalúa la interdependencia e impacto de los factores críticos en la Administración Distrital; y (3) la formulación de estrategias y recomendaciones que ayuden a entender y mitigar las principales presiones externas, aportando elementos valiosos para el proceso de modernización institucional.
Estudios
Con este catálogo se presenta la selección de 27 fondos, series y colecciones, de origen público y privado, que contienen piezas excepcionales y únicas, resguardadas por la Dirección Distrital de Archivo de Bogotá, de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor .
Se presenta una historia institucional del TransMilenio y se establece una periodicidad distinta a la marcada por los cambios orgánicos y funcionales, -sin abolirlos- pues son muy importantes; más bien enmarcándolos en la racionalidad económica, social, cultural, ambiental y empresarial que ha permitido aprovechar el conocimiento adquirido en el ejercicio de prestar el servicio para aportarle otros valores a la empresa de la ciudad.
Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX.
En el marco de su política de custodia y difusión del patrimonio histórico y documental, el Archivo de Bogotá pone a disposición de la ciudadanía esta tesis que, de seguro, contribuye a la mejor compresión sobre el pasado y devenir de la capital.
El libro facsimilar recoge 90 fotografías tomadas a finales del siglo XIX, que retratan sucesos fundamentales en la historia de Bogotá: el incendio de las galerías Arrubla, la construcción de la planta de energía eléctrica de El Charquito, marchas de soldados durante la Guerra de los Mil Días e imágenes de la celebración del Corpus Christi, entre otros.
Con el Catálogo “Itinerario por los fondos originados en colecciones privadas”, la Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría General rinde un reconocimiento a varias personas y entidades que han contribuido a estructurar los fondos privados que tiene el Archivo de Bogotá.
Orientar a las entidades del Distrito en lo relacionado con la función archivística, mediante el desarrollo de diversas actividades, una de las cuales es la elaboración de herramientas para la normalización, las cuales buscan no solo estandarizar la gestión de documentos a nivel del Distrito sino colaborar para que ésta sea mucho más ágil y eficiente en las entidades.