Esta herramienta consistente en la consolidación de backs ups que permitan la transferencia de conocimiento entre los servidores o colaboradores de la Oficina de Control Disciplinario Interno, evitando reprocesos en el aprendizaje de las actividades realizadas en esta dependencia debido a la rotación de personal.
Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas
Las buenas prácticas y lecciones aprendidas son herramientas del Eje de la cultura de compartir y difundir de la Política de Gestión del Conocimiento y la Innovación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, en la que se identifican y documentan actuaciones y/o soluciones desarrolladas por personas o grupo de trabajo de la Secretaría General que, debido a su conocimiento especializado y llevado a la práctica, aseguran o posibilitan el éxito de la gestión y debido a su sencillez, oportunidad y pertinencia, son susceptibles de ser replicadas por otras dependencias o entidades.
En esta sección se encuentran las buenas prácticas y lecciones aprendidas identificadas y documentadas en la Secretaría General desde el año 2022.
Las visitas guiadas responden a la necesidad de promover ciudadanías críticas que aboguen por la paz, la democracia y la reconciliación a partir de la memoria. Son ofertados todo el año física y virtualmente, y sus principales usuarios(as) son estudiantes de colegios públicos y privados de Bogotá, universitarios, funcionarios públicos y turistas.
En el 2021, como parte de la atención integral a la población migrante, se suscribió convenio con Migración Colombia, para brindar los servicios o trámites de esta entidad de forma oportuna y eficiente en la Red CADE, especialmente beneficiosa para la población venezolana con vocación de permanencia Bogotá.
Es una estrategia de articulación de políticas que amplía y fortalece las prácticas de integridad y transparencia en las entidades públicas distritales, mediante retos y compromisos de funcionarios y directivos que se formulan cada año.
con las dependencias productoras y los métodos de validación de los datos, dieron lugar a una buena práctica que garantiza la calidad y confiabilidad en la información publicada oficialmente, la cual sirve para la toma de decisiones de funcionarios, directivos y la ciudadanía.
El acuerdo simbólico como mecanismo para generar compromiso, ha demostrado efectividad en el fortalecimiento de alianzas con las entidades colaboradoras de la Secretaría General y el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá IBO, proporcionando un impacto mayor en los proyectos de innovación pública para la ciudad.
Con la herramienta se mejoraron tiempos de respuesta de las solicitudes de contratación, oportunidad en la revisión de documentos precontractuales y contractuales, y tiempos en el ciclo de aprobación; lo que implicó ajuste de indicadores y mejora en el control, seguimiento y medición del trabajo de una forma más efectiva y sistemática.
Los diálogos ciudadanos son eventos que han permitido identificar intereses, necesidades y sugerencias de usuarios (as) de los diferentes grupos de valor de los servicios que se brindan en los SuperCADE Manitas, SuperCADE Suba y SuperCADE Engativá, lo que ha contribuido a mejorar la prestación del servicio.